Skip to main content

Full text of "Mundo Obrero, Órgano del comité central del PCE, 12 noviembre 1971"

See other formats







SPTRADA vez más intensaniento, la clese 
fa 77) ebrera española actúa como centro y 

motor de la lucha nacional por acabar 
con la dictacura y devolver a los españoles 
ly lhoriades. polííicas. Cuando escribimos 
astae-comentario dos grandos destacar en- 
?os de nuestra clase obrera —-el de Barce- 


lonu y su comarzs industrial y el consu-. 





uds por los amieros avturianas«”. apre 
seu en la punta ¿e ese combale Y sus 
geciones atraen le aiención emocionada 
de: país entero. 

Tras haber librado durante quinue días y 
de varias formas —huzlga, cuupación, vio- 
terios choaues con las fuerzas represi- 
«is-— la ivcha más imporiante regisisada 
en una fábrica bajo el frenquismo, los vein- 
tientos mii trabajadares ce la SAT han 
recuudeda el trabajo. Con la convicción 
de que, a veces, el poner fín a una huelga 
os también un medío para proseguir la lu- 
cha con otras formes y de prepararse y 
acumular fuerzas para futuras. acciones, 

En esas dos semanas, Barcelona y su 
provincia han vivido un intenso periodo de 
luchas obreras y populares: huelgas, plan- 
tcs, mentleslacionaes. En los dias siguientes 
ai choque del 18 en la SEAT, en unas 90 
empresas, entre ellas ¡az siús importantos, 
se efectuaron paros y otras acciones en 
solidaridad con ios obreros agrudidos y 
por las reivindicaciones proplas. En la jor- 
nuda del 29 de octubre participaron unas 
clento valnte empresas y más de 160,000 
obreros. Con su amplitug, con el epoyo que 
les han prestado fuerzas muy diversas, ca- 
racterísilca de estes acciones es su ao 
«vel político. Los obreros en el curso do 
las huelgas, los millares de manifestames 
Je Barcelona y oltas localidades de la 
provincia, han grítado multitudinaria « ine- 
quivocamente: ¡ABAJO LA DICTADURA 
¿NO A JUAN CARLOS: 


En las págs 4 y 5 
El extenso 
$3 provincia : 


En la pag. 8 


Crómica de la 


Laa 

















AÑO XLI — N" 21 





Al mismo tlempo, en la feche en que 
escribimos, los mincros asturianos llevan 
un mes de huolga, 

La encrgha, la abnegación que entraña 
huelga lan amplia y de tan larga duración 
son fáciles de percibir. ¡iucho más sl ra- 
cordamos que eso hueiga se desarrolla 





Ae suplirse 


el primer año del 
: 


Gobierno de Unidad 
Popalar en Chile 


AL COMITE CENTRAL 
DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE 


Os felicitamos de todo corazón al 
cumplirse el primer año del Gobierno 
de Unicad Popular. 

. Estas dando un ejempio de tras- 
cendencla hisiórica en la lucha anti- 
imperialista y en el avanco necia el 
socialismo unidos a socialistas vatóll 
cos progresistas y otras fuerzas de- 
mocráticas. Los travajadures, todo el 
pueblo español sipuen vuestros esfuer- 


zos, sarugan vuestros éxitos como 
cosa propia, con solidaridad aentra- 


ñablo, 
Abrazos fraternales. 


El Corité Ejecutbro 
del Partido Comur;sta de España. 


4 de noviemivre de 1971. 








puro del 29 de ocre un Barcelona y 
va crambr solidario y emifrenesista 


Con los múreros de Asturias 
tueliga minera 


| PROLETARIOS DETODÚS LOS 
FAISES UNSOS] 


ORGANO DEL COMITE CENTRAL D3i, PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA 


12 de noviembre de 1971 





precio: 8 ptas. 








de la lucia 


ver 


spañoles 


frento a da cerrada intransigencia de la em- 
presa olicial HUNOSA, venciendo 5us Mai- 
nlohras tendentes a dividir 2 ¿os ¡rabaja- 
dores y enfrentándose también a un vasto 
aparato represivo cuyas frecuentes fecio- 
rías en Asturias son do sobra conocidas, 
Sfiortunadamente, los rmineros asturianos, 
¡umo a los brogresos que va hacienda 34 
unidad en fos últimos tieimpos, tleaen a su 
Favor, en esta huelga, el apoyo que la pres- 
tan numerosos comerciantes, que en Mo- 
chos (c2508 se suman a ella con ul cicico 
de sus comtercios, asi como la simpete y 
el sosién de otrús a3ectares de la pobl-:- 
ción. 


acciones y hichas de la clase obra 
ra? Esta pregunta se la hacen con 
razón, no sólo los trabajadores, sino otros 
soctores del país inieresadós en enconirir 
ln cauce que permita poner fin a la dicta- 


Sigue en la púg. 6) 
Un 028 in acomecioento pal 


4 ha regado la ASAMBLEA 

E CATALUÑA con unos 300 

egados de todas las fuerzas 
de la oposición 


Cuando cerramos este número de «M.O.» 
nos fliega la noticia de que el domingo 7 
de noviembre 39 ha reunido la ASAMBLEA 
DE CATALUÑA, desde hace dempo en prr- 
peración. En cila han participado delegado: 
de. 

Esquerra Republicana, Movimani Soci?- 
lista de Catalunya, Unión Democrática do 
Cataluña (demócratas cristianos), P.S.IL, da 
Cateunya, Frorí Nacional, P.S. de Linera: 
ción Nacional, Partido Obrero Revultc:- 
nario (Trotskista), Federación de Caluluño 
del P.SO.E., Comisiones Obreras, U.S.t., 

cumerosos sacerdotes, abogados, 
arquilecios, ela., representantes de asocia- 


Ef ncciono conducen estas huelgits, 


ar 


5uidst] 





re 





cionus cultur, y deportivas. En total, 
unes 300 duiogados, eitgidos ienmocráóti- 
camente. 


£n nuestro próxino número daremos ara 
plia información de este importante acon- 
ecimiento palítico. 








ientos de miles de trabajadores españoles 
zados forzosos cn los países capitalistas 
tesarrollados de Europa. ispañoles fuera de 
paña en lo lísico, dentro de Espaúa por 
actividad y perspectivas. En su seno, 
milos de comunistas. A uno de los núcleos 
más importantes de csu sector comunista 
ca la emisración lo hemos visto reunido 














du, ute tres días en Pleno, Se trata de 
una oszanización del Purtido que vicne 
aportación fuodamental u toda la 


sine. 







ad del mismo. Aportación cn la for- 
sae incorporación al puís de nilituntes, 
sién económico, u la uyuda a los presos, 
au difusión de muestra propaganea e ideas. 
El trabajo que realiza csa orgavización, 
como tedas las de Europa, es uda de las 
ru. uestas más eficaces de los vcorunistas 
a lx política antinacional del régimen. Este 
arroja de LEispaña a cientos de miles de cspu- 
5, para paliar el paro obrero y profesio- 
nal y transformarlo en Civisas. Los comu- 
nistas trabajan con esa emigración pura ha- 
cerla participar en la Jucha contra el régimen, 
pira forjar en su seno nuevos combatientes 
por la libertad y el desarrollo de España. 


«Por ua gran Partido de musas pora unir 
silo en la lucha por la amnistía, Ja 
eicd y el suciaJismo», se leíg en la pan- 
cura que servía de fondo: al comicio. La re- 
solución, de la que publicamos va amplio 
to, resume las grandes líness de sus 
jones. Nos limitamos, pucs, a esbozar 
VI onas aa las imocesioues que el Pleno nos 
hna dejagos 

bración con el país. Expresada, de un 
leze, en el eudesiasmo con que se seguían Las 
as de SEAT y Asturias, ca la adhesión 
de € jones Obreras; del otro, 
ó ay ia venmenetación 
i Purtido. Ln las inter- 
hRerebres, veteranos y 
trivair al cojubate de 
es y eantilvacquisiza, cu la 
esián. en el país 

















































perspectiva inma 
ccisión unitaria. En todos los frentes. En 
vid Par tdo (da agresión friecionai reclia- 
roór pur todas das orgarizaciones y éstas 
forialecidas cox el reciutancivcio de más de 
itantes); en el de la acción 
insión con citas duude iraba- 
lu y se concenirer; en el úe las gencra- 
Ss Ge intñitanios que se renseyan pero no 
nfrentan; en el de la iucha por ja liber- 
tai con cuantos par fa libertad lucion (y el 














Pleno subrayó la importancia de las colnci- 
dencias con trabajadores y orgamizuciones 
socialistas y católicas en el país y la emigra- 
ción). 

Espíritw crítico. Presente desde el informe 
inicial y acentuado en un prolongado debute 
que si iba componiendo un apretado bulance 
do resultados positivos, tumbién atacaba las 
debidades, fallas e insuficiencias. Hay que 
cambiar mucho en Ja concepción y métodos 
de nuestro trabajo con la masa de emigrados, 
se insistía una y otra vez, Las orgunizaciones 
del partido, unidas en las ideas y objelivos, 
han de desplegar plena iniciativa y autono- 
mía en todos los escalones, afirmaria el 
miembro del Ejecutivo que saludó al Pleno. 

Métodos democráticos. Compuesta por de- 
legados directos du organizaciones locales y 


Resolución 


En la imposibilidad de reproducirle in- 

mó damos de ella los siguientes era 
- apraaba y spcaa 0 

cación, con la línea politica de nuestro Par- 

tido, con los acuerdos del Comité Central de 

soptiembre de 1970 y la Declaración del 


Cadí, de ugosto de 197). 


El pleno es consciente de que para ello, es 
necesario aplicar con audacia e iuiciativa, Ja 
política del Partido en tedos los frentes, que 
aquí, cn la emigración se nos plantea, con 
la preocupación priwera de lograr una ver- 
dodera fusión del Partido con das imosus, 
que éste se convierta cn el verdadero par- 
tido de masas que neocsilamos. 

El Pleno ba sido rico en iniciativas y 
propuestas para efectuar los cambios y mo- 
dificaciones en las formas y estilos du tra- 
bajo: 

Nos proponemos centrar la atención en los 
siguientes aspectos dul trabajo de masas: 

a) Impulsar el trebajo unitario con 
nuestros compatriotas en los Sindicatos y 
Centros de trabajo, 

b) Tonxar resueltamente en muestras mo- 
nos la «defensa de los interescs de dos tru= 
bajadores españolos en todos Jos terrenos. 

e) Trabajar con tuda audacia y von cs- 
píritu ofensivo en log Centros legales exis- 
tendea y creurlos allí donde haya posibilida- 
des, velando por su funcionamiento demo- 
crútico. 

d) Potenciar y coordinar las energias de 
los movimientos de solidaridad con los pre- 
gos, por la amnistía y conira Ja represión. 








Tn rey 


. nc mar 
tuo 


Usada Ida 


En la madrugada « 
«l camerada Francisco 
Poco despmós de i 





UN 





Cu 





Tia pr, a Po . 
Game Ra Muerto 
11 de octubre, murió en Buenos Aires, de un ataque de corazón, 


edu HH República ingreso en el Partido Comunista y desde el 
miimeor momento luchó erdcrosamente en defensa de la causa revolucionaria del Partido 
5 del pusólo, siguiendo les huellas de su hermano Fermin, el héroe de la sublevación de 
Tuca, que fue fusilulo por Alfonso XLU en diciembre de 1930. 

udo se produjo lu sublenación. militar fascista, Francisco Galán Jue de los primeros 


ex ir al frente de la sierra «a cerrarle el paso u lus coluninas del enemigo que, evinrzaban 
sobre la cajital de España, Durante los treinta y dos meses de la guerra nacional revolu- 







o u alcanzar cl grado de Coronel del 








La Filas y eomigos españoles. Tambi 
jola de Méji 











ia, el caomorada Galán estuvo combetiendo en los frentes, llegando por su comporta- 


cito republicano. 

En la enigroción, prosiguió la tuchu animando las actividades de protestas y solida- 
read ontifrazquasta, pensando siempre en España, ayudando al pueblo en la lucha que 
rá la dictudura terroriste de Franco, por la fibertad y la democracia, 

"ro constituyó una sortida munifestación de duelo al que asistieron nun:erosos 


Ro esturo presente uta sepresentación de la Fmbu- 
ico en Argeniina, Ante el cadáver dirigieron polabres emocionadas de despe- 


«dida, resaltando la pe rsonalidad y la obra del camarada desaparecido, B. Dominguez, secre- 


tisio general de la de 
Quesada, en nombre de fos amigos de 








¡ 
! 
1 
| 
' 
| mentonia e 
1 
J 
1 
1 


"aración de Sociodados Gallegos de Buenos 


Aires y Luis Alberto 


ranesseo Galán. También pronunció unas palabras: 


el Agrezudo caliural de Mejico en ombre del Einbajador de este peis en Argentina. 


A su esposa le haventos llegar stestro más profuudo pésime por la muerte de Fran- 


| cisco Galán, 





yA 





atente organización del Partido en la emigración 


regionales (que habían celebrado Plenos pre- 
vios), la asamblea que reseúamos ha disew- 
tido y decidido soberanamente. Ha contras- 
tado opiniones. Ha subrayado, con justici 
balance de trabajo de miles de comun 
yue dan al Partido, a los presos a los tr: 
jadores en huelga uta aportación entu 
Ha reafirmado su presencia como paric del 
Partido Comunista de España, sin distin- 
ciones de interior y exterior, y su adhesión 
a la política nacional € internacional del 
Comité Central, de los comunistas españoles. 
Y ha elegido su Comité de partido por una- 
nimidad pero tras debatir candidatos, selec- 
cionundo los que se consideraban más aptos, 
elevando hombres y mujeres jóvenes, reno- 
vando sus candros dirigentes como se pro- 
pone renovar sus métodos, su trabajo. 


del Pleno 


e) El Pleno ha evidenciado la necesidad 
de incrementar le ligaxón del Movimiento 
Demarcácios de Mujeres com los masas fe- 
menines de la emigración. Estudiar serlo 






mente este problema. Tarea que el nuovo 


Comité elegido deberá abordar con auda- 
cia, en al plazo mús breve posible. 

4) Teniendo en cuenta la media de edad 
de la emigración, doberemos tener una 
preocupación especial cm todo cl trabajo 
de masas, dándole un carúcter juvenil. Con 
ollo ayudaremos al desarrollo de la Juventud 
Comunista. 

El amítia de Montreuil, ba dado una di- 
mensión nuova del Partido de masos que 
necesitamos hoy. 

Para dllo hace falta: 

Desarrollar la autenomín y el espíritu 
de iniciativa de los Comités del Partido, de 
las Células, y de cada militante. 

Aplicar correctumente y con espiritu 
constructivo, la crítica y autocrítica conto 
motor de desarrollo de nuestro Partido, 

Hacer jugur a las Cólulas su verdadero 
papel, abriendo contactos de ésias con las 
masua, superando la tendencia a encerarse 
en sí mismas, procurando su creación al 
dende tos españoles trebajan, lundamental- 
mente en las grandes empresas y concen- 
traciones. 

En el trabaju de propaganda, junto con 
ln difusión y discusión de Mundo Obrera, 
órgano central de aurstro Partido, deber 
mos conseguir una difusión tol de lnfer- 
mación Española, que huga de ella el pr- 
riódico de información masiva para la 
emigración. 

También en la uctividad de propaganda, 
debemos propiciar el desarrollo de iniciati- 
was de las Gélulos y Comités, para editar 
sus propias publicaciones de agitación. 

El Pleno ha subrayado la importancia de 
Ja ayuda au la Juventud Comunista, vel 
do por su independencia y autonomía. 

El Plono reconoce y valora los exteñordt 
narios esfuerzos de nuestra Organización «« 
la ayuda económica y señala la necesi bo 
absobuta de impulsar esta ayuda al Partido, 
para facilitar sus tareas, desarrollar la lucho. 
conscientes de que es ésta una condicio. 
sable para conseevar la indepeoe 
dencia política. 

Ei Pleno confirma su aprobación de ios 
cafuerzos de la Dirección del Partido no: 
la unidad del Movimiento Comunista luly 
nacional y de todna las fuerzas anti-ismpn 
listas, saludando la visita de una detega- 
ción de nuestro Partido u China, para 
disentir con el Partido Comunista Chino. 

El Pleno propone enviar un caluroso ¿9 
ludo a los presos políticos, a los tral ju 
dores de la S.EA.T., y a los mineros 
nos actualaiente en lucha contra la die 
ra, asi como a los obreros del 
de Barculona. 
































tu. 
Iransygorte 


“¡Dicasso! ¡Line 


(Breve csónica del 96 aniversario de Picasso en Madrid) 


DURANTE EL DIA 25 DE OCTUBRE: obreros y estu- 
diantes distribiyen por diversas valles un manifiesta dol 
Comitó de Madrid del Partido Comunista de España, En 
él ose dice vatre otras vendidos: 

¿No podrá construirse una España democrática, libre y 
Horeciente, mientras tengan que estar fuera de ella hombres 
como Pirusso y Pablo Casals, como Sánchez Albornoz y Al- 
berti Espuña necesita para construir un futuro democrático 
Y civilizado, que la España exiliada se integre en el país. 
Y al hablar de la España exiliada estamos pensando ignal- 
mento en dirigentes políticos que representan a muy amplios 
sectores del pueblo, como Dolores I[bárruri y Santiago Ca- 
rrillo y otros, pensamos en los jóvenes científicos que tienen 
que entregar su talento a Universidades y Hospitales america- 
nos, pensamos en fin en los obreros que están ercando ri- 
queza fuera de nuestras fronteras.» 

82 DE LA NOCHE DEL MISMO DIA, EN LA UNTVER- 
SIDAD: Ante las puertas «le la Faecnltad de HMiología se agol- 
pan má ás de a nata de estadiantes, Para esa hora está anun- 
ciada una renmemoraliva ¿el 90 aniver 
sario de ie ño aleeano de Ciencias la ba autorizado. 
fm ella, el notable. erítico de arte José María Moreno Gal- 
vún deba dar una confesencía sobre la vida y da obra de 
Picasso. Pera la Policía anun gue la vonferencia ha sido 
suspendida por erden gubernamental y detiene al confe- 
renciante. En tomediala e indigonda protesta. los estudianter 
prorrumpen en xrites de «PICASSO! ¡LIBERTAD! Los pri- 
avg cargar contra los estudiantes y detienen a cinco de ellos, 

En las .ales, millares de estudiantes prosiguen las mani- 
festaciones con ese grito-handera: ¡PICASSO! ¡LIBERTAD! 

Moreno Galván ha sido condenado a una multa da 250.000 
ple, la mús firerte que puede ser impuesta por cl Direcior 
General de Seguridad le arerdo con la reciente Lev de Or- 
den Público. De no pogurla, el erítico de arte habrá de su- 
Írir tres meses «Te prisión, El día 27 ingresaba en la de Ca 
rabriunchel La acción por su lihertad y da de dos estadientes 
detenidos se prosigue y habrá que intensificarla, Asambleas 
ca Biológicas, decisión en la del 26 de contenzar la Imelga. 

NOCIF DEL 25: dos artists de um docal flamenco habían 
decidido «dedicar la velada a Pirasso. Sus cantes se registra 
rían ex cinia magnctoflánica que sería envieda ol maestro 
malagueño. Vurios pintores habían sido invitados a Ta ren 
vión. Entre éstos, Enuschio Sempere que, cuando Mega, se 
entera Ge que la Policía está allí y ha confisrado el mag- 
netófono. Sempere salta al estrado y cuenta al público lo 

































que ha ocurrido horas antes en la Universidad, donde 41, 


enmo tantos otros, ka sida aporreado par los grises, Sem- 
pere fue inmediatamente detenido. 

NOCHE DEL 28: comandos que 2 sí mismos se litulan 
«de TInshba amimarxistos destrozan los escaparates «le tros 
librerias madrileñas: <Antowio Maekados, ¿Cultarto y “Visoco. 
Deosgarran los libros «ue en Dos había con reproducciones 
pie ñ os sobre el pintor 











Estos atupies vandálicos, son Jos únicos actos de inspira 
ción Iranquisto, registrados en Madrid, en commemoración 
del 90 anivergario de Pablo Picasso. 


AL CERRAR nos Hega la noticia de que estas bandas fas- 
vistas, protezidas por las autoridades, han destruido, en la Ca- 
leria Chow de E 24 grabados de Picasso, «Hi expuestos, 
ron un valor de seís millones de pesetas, Luego han dejado 
jas con groseros y estúpido: insultes al gran pintor isencilla- 
ente ropugaso 














En Fanadá, sn la ciudad de Toronto (tan 
lIvjos de nuestro país) se do evlebrado durarie 
los dias 22, 23 y 21 de octubre, una Conferencia 
por la anuiatía eq España, Trescientas delega- 
rionca, más de setecientos esistentes, cunmlienses 
y norteamericinos, profesores, representantes del 
núumdo simdical, personalidades religio 
hujaran juntos durinte tres dína, von verda 
dero interés y preocupación. Diversas comisiunes, 
aque agrnparon cada una de ellas anás de uu 
centenar de participantes, abordaron temas espe- 
cinlen: laa cúr s y los presos políticos espa 
ñoles, la ep > a la cultura en Esp “Non 
movimiento obrero cspañol y la lihertad simlied, y 
la situación de la igl española, solidaridad Z 
y política del Canodá hacia España... 












































Se adoptaron divercas rescluciones e 
la ammnástia cy la restavri 
me España y se aprobó uva Hamamiento al pnr- 
blo canadiense convocándole a 
sl con los demócratas españolea y en 
particalar coa los presos políticos y sus fami- 
tra- lios. Un Coniité permanende por le amnistía ha 
sido errado pa 


Pavticulario ate emocióname fue la pre 
cn la conferon y 
, dde dos antigatos comba 


¿Brigada Lincoln». 





Mens 


es ejempla y estímulo pr 
países en su lucia contr: 








90 cumpleaños. 


En este día se hablará con elogio de su obra y de sa arte en 
todos ios idiomas, reconociendo en Ud. al uiás destacado represen: 
inmensa y vz 
intonio. Como mujer y como y 
permítame en esta ocasión de su cumpleaños jubifar, decirle a Uo., 
español y malagueño, que coa su arte y su penio inmortalizó e) 
dolor y el horror de da destrucción de ma ciudad vasca, de ines 
entrañable GUERNICA, que con cile entró Ud. para siempre en 
nuestro afecto, en el afecto y en el clerna agradecimiento del pueile 


tante del arte sia froní . Su 
es de ello «docuente y vivo tes 








vasen. 


At reiterarle mi felicitación pe 
su próximo cumpleaños lo celebremos ca una España democráti 
soberana, donde ¿odo nuestra pueblo pueda expresarle el cariño y 
iración que sicole por Ud. 
an respelo y afecio, su admiradora y amiga 





la a 












aje de Dolores Ibérrari 
a Pablo Picasso 


Admirado amigo Picasso, desde este entrañable Moscú, cupi 
«el primer país socintista del meando cuya existencia y desarre 





mm j 





te, ' 


a las, fuerzas progresivas de todos los  ¡ 
n opresión y la miseria, por la democraci, 
y el socialismo, te saludo y felicito cordialmente en el día de sa 





a creación arlístico 
a 











mítame expresarle el desco de 





AAA PX ¡PX XV€” PV A NVPVPÉVÉÁXÉÁ$”$”$*” 


DOLORES IMBARQURA 


Los diez matesos indultades 


Al término de unos diligencias 
ene hubian durado corca de dos 
años « causa de los obstáculos le- 
vantados por quienes estaban in 
teresados (léase: pus Deid en en 
terrar el expediento, se anunció que 
el fiscal del asunto MATESA acu- 
saba «a diez hombres políticos y 
altos funcionarios de «delitos» (en 
plural) «de negligencia en el ejer- 
ricio de sus cargos». Los relacione 
mos « continuación junto con las 
penas que para ellos se solicituban : 


Paustino García Mancó, ex-mi- 
nistro de Comercio (1965 - 1960), 
miembro del Opus Dei y en la ac- 
inmalidad consejero del Vunca de 
Bilbao y de-varias empresas de su 
gruoo: 10 millones de pesetas de 
malta o arresto de dos inoses en ca- 
so de impago. 


Juan José Espinosa Son Martín, 
ex-mniristro de  Hucienda  (1965- 
1069): se dice siimpgstizante activa 
del Opus: al cesar como minisiro, 
fue sombrado presidente de las 
«Minas de 4lmadén y AÁrvtayanes» 
trsercurio). del Estado, hasta «que 
«<dimitióo on 1970 al ser procesado: 
10 millones de pesetas de malre 
eo —wresta de dos meses on coso de 
impago. 

ófariano Tlaverro Rubio, ex-mi- 
nistro de Elacieada (1957-1965) y 


coito 8% o Epa 











de las libertades 


incrementar 21 


a iuformar a la opivión pública 
solidaridud y la fucha contra la 













a, junto a las nue 








entes en España, los 
huntarios: coamdienses del batallón reken- 
Papincans y lor pnorieame de Ja 





ex-g0bernador del Banco de Espaía 
(1965-19701: miembro  destucadisi-a 
mo del Opus Dei y uno de sus 
res en el campo de las fin 
artífico del vertiginoso  desircilu 
del Banco Popular Español dex le 
se puesto de consejero/detezado 
que ostentó durante muchos «rss, 
incluso siendo ministro: 5 sillenes 
de multa o arresto de un omes. 

Juan Bautista Cinobra Tortas, 0s- 
directar general de Expansión Co- 
mercial (1963-3967) y cusesoro de 
MATESA al cosar en el ministeri 
miembro activo del Opus y Pirec- 
or del Institdto de Estudios Sujw- 
riores de la Empresa (Universidad 
de Navarrad, desde 1X 267: 50 «oilla- 
nes de multa o arresto sustitucorio 
de 3 meses. 

tugel de las Cuevas Conzál 
ex=subsecretario de fodustria (10- 
1069) y brazo derecho del ministro 
lentoncos, Gregorio López Bravror: 
peosidente de la «CAMPS 4» desde 
que dejá el nuúnisterio hasta su 
procesamiento: 500 millones de pes. 
de multa o, raso de no pagar, arvus- 
to do seis meses, 

Para Juan Antonio Ortiz Gracia, 
exdirector general del Institute de 
Crédito a Medio y  Lergo Plazo 
(1962-1970), olvara franzo Coinos, 
exa«lirector general de Poli 
mercial (1968-1070), Tomás. 
Argiclla, exsccretario «uen« 
nico del Ministerio de ] 
(1966-1970) Los tres de 
Dei—.. José Conz zalez Roburte + 
gel Cutiérrez Martinez, re 
mento,  ex-ditecior general 
consejero del Banco de Créd, 
dustrial. no se publicó la «uno» 
propuesta por el fiscal. 

Pues bien. ya do saben us: 

El día 22 de octubre se hu col 

do en Madrid una reunión ple 

del Tribunal Supremo para 

del usiarto HATESA y ha 
declararse ¡acompetente en lo + 
mo, puesto que en virtud di 
erecto sromidaado el dia que. 
de dicho mes, los “10 pro 
más arriba citados han sido ir 
dos por e Cuidillo. El induti 
octubre tenia ese fín, 










































del 29 
Abarcó más de 120 
de Barceloma 


Nás de 120 empresas del Metal, del Textil, 
Coustrueción, Vidrio y Cerámica, Química, 
te. hu: ido 2 paro el 29 de actubre eu una 
seua de poblaciones en torno a Barce- 
tv y en Barcclona mistus, secundando el 
Pumamiento de la Pernmmente de las Comi- 
siusos Obreras de Catalaña de apoyar soli- 
Me a los trabajadores de SEAT. Tal 
»ce provisional hecho público por 
y) movimiento obrero es la capital catalana 
1 17 de noviembre: Algunos cálculos inicia- 












les señalan que en ese paro participaron nrás 
Qe 100.000 tr: ab 





A 
idad ejemplar, un notuble 
pai ar y coordinación, de 
ijeiativa, en el marco de uva politización 
ccusada de las acciones y de conciencia cre- 
nte de las posibifidades rentes de lucha, 
«fo esto y mucho más ha puesto en evi- 
“eucia el paro gencral des 29 de octubre y 
vi conjunto de Jucllas sincronizadas que le 
in precedido y sucedido, premonitorias de 
+ hulga general del proletariado catdán. 
nemporados al trabajo los obreros de 
T, los de los autobises urbanos, o por 
¿La hn cesado la lucha. Ahí está le dúrfensa 
de los sesenta y ta:tos obreros, estudiantes, 
ares, jóvenes delcuidos y li lucha por 
fir que sean llevados ante un Couscio 
de Guerra unos, ante el T.O.P. utros y por 
«' reintegro a sus puestos de trabajo y a sus 
vogares de todos ellos; ahí está Li jucha por 
uucar Jas reivindicaciones no satisfechas: 
í está la ofensiva sineruaizada del movi- 
ento obrero de Cutaluña contra la dicta- 
Juro y su continuación coronaén, como expié- 
y enéigicamente do expresaban ca su 
iunarviento del 19 de ociubre los trabaja- 
úores de SEAT: 

ra mos la solución política de todos 
los problert:s planicados: ¡Ja liquidación de 
la dictadura franquista y los intentos de per- 
pelvarla en Juan Carlos! 


































"a gran esfuezze 
de movilización de MESES 


del inicio de la. acción solidaria con los 
vormpañeros despedidos 18 de actubri- 
hasta el extenso paro del 29 y las luchas que 
“su marca se ban originado huelga de 
+ imtobuses urbanos, sneciones de li Roca 
le Cuvá, convocatoria a «n paro general del 
Cestil pura el 2 de noviembre arrancada a 
hn '- propias jerarcas verticales en Sabadell - 
! ! contas per centenares los puros par- 
3, plantes 3 otras protestas, Las remiers 
pod <a obreris, y por dcenas la 
iesiaciones y protestas de calle en lus dlis- 






















poblaciones de Ja zona de mayor 
ad udustrial de Cataluña. 
«adlonares de > di: hojas ias silo 


s en cirenls poc lus 
zas Jocales y som 
poc tas orgmizacio dal 
lus de Jus Juventud 
* organizaciones y moy 
Yo través de este exleuso 





Cone s 










nistis, 
nto: 
esfuerzo de 


por 














octubre: un Cemor solidario y enil 


CEXMPELESAS 
y su provi 





explientión y discusión a todos loz niveles 
y esencialmente en los reniros de trabajo, en 
asumulrleas y reuniones de fábrica, de grupos 
de empresas, de representantes sindicales, de 
Comisiones Obreras, se ha organizado y 
coordinado la lucha, perfilado formas de 
urción en general y en cuda lugar concreto, 
En lu SEAT e en la Roca, en las cocheras 
de Jos untobuses o en la Cispalsa, va las Ca- 
misiones Obreras de Tarrasa o en las asam= 
bleas en el Sindicaio en Sabadell, las decri- 
siones tomadas por los irabajadores mismos 
o rejrendudas por ellos: las medidas de orgu- 
nización y coordinación tomadas entre los 
distintos centros, la proyección haria las de- 
más fuerzas y hacia la población en general 
—esiudiantes, — movimientos — profesionales 
Coordinadora de Fuerzas Politicas, Con 
siones de Solidaridad, «bogilos. ete.—, se 
ha fraguudo el paro del %9, y se ha dado una 
mue. 
de vista: la heelga general se 
surge por generación espontén 
nes que r Omnia mor ¡RICsStran 
ar dirige por buen comino 
obrero de Cutalaña, 




















tra viva de algo que es básico no perder 
prepira, no 








el movimiento 





ta és de 28 lorclidages 
csnoriantos 
lo cscralado el moja 


Li Manenajento de ta Permanente de la 
C.OMN, de Cuiriatio se hacía púrlico el 25 
de ociubrir. En el plazo de cusiro íns se 
disponízn a secundario 1 priacipales nú 
cicos Tabrites de Ta reg 12 20, bajo dis- 
tías formas y dempos de dnración, 92 pro- 
decían mecles solidarias con SEA y pos las 
propias reivindicaciones. hajo las 
del moi B] oberra- al A me Hueiza 





































vvi incipiies Taca 
burcelenós y ex 
seceidon el y 
badell y PraBnEn wte al Sua de 
ca el ramo ie da Consirucción: en dos 4 
uros Jocales Gei Siidicato se ha hecho con- 
vocar por dos Jerarcas wa paro senecal del 

y a Tarrasa 















con 3.000 
copzoniradás en Las Kamblas, 39 
to Alabrigat, 
con sus 
segunda 







s da 
concentrarié Cralió 

Robí, San Cugat, ellatens. $ 
Rigullet, MoaPet, Montcada, $ “erputus 
du la Va periferia de Imreciona 
Sas fed Coloma, Bs ( 
ita —=, Bacelona iwisma; lisa, como 
Ruació.+, 10 será corn- 
plegs husta haber padido reus ic por las vias 
informativas del Pacíido los elementos que 
nos Hegarón del reso de Carilare 

El 29, Barrelona, capital, ofrece el cun- 
brasíe de ser por yn lado el escenario de las 





























SS as E 


e 








“ pS os da be 


edga general! ” 


E 
a 
$ 





a 





2CÍZ 


inchas más munplias y multitidinarias, de 
acciones capitales como el paco de los avio- 
buses y el cierre de la Universidad, de ia 
vifestaciones o jutentos de manifestación que 
v de bucrzas repre- 














el excepcional disposil 








sy 
tos choques en numerosos Ccasos—, y, Alanis 
mos tiempo, solameñte ocho. -emplesas con 
paros diversos, entre 14% cuales no figuran 
hastiones obreros como La Muquinista, 
£nasa, Lámparas Z, Hispauo Olivetti, Pega- 
so, ete, ni la Construcción, que sin embargo 
ficnen en su baber neciones de solidaridad 
con SEAT los días anteriores y probada su 
combatividad y espíritu de Tucbiu. Las expe- 
riencias del día 20 en Barcelona copital, en 
esta faceta de contraste de lochus púunter:: 
junto A Hiaportanies lagunas de pacti Í, 
será de gran utilidad recoyor ponerlas er 
mmrvs del movimiento obrero, y savoir de 
ellis unevas enseñanzas paro la preparación 
de la huelga general. 

ía onjetiva contradicción que aparece + 
Dareciona cupital no quita a do que ésta ia 
aporludo de fundamental 3d paro del 2 
dieciséis mil obreros de SEAT lanzados 
la acción: dos transportes urbanos de supor 
ficie paralizados, con sus cocheras ocupadi: 
y manteniendo cv vilo durante varios dl 
imponente aparato represivo; la Universid: 
cerrada y los estudiantes en £1 calle codo con 
<odo con lus obreros: las fuerzas políticas ¡e 
prácticameute todos ¡os signos de oposición: 
apoyando  expiícimmente el movimiento 
obrero, un amplio calor ciuásiano rodesnós 
a tos huelgoistas. Y miles de obreros de cr 
presas que no (igurea entre fas que han io 
al paro, y centenares de ciudadanos de otros 
procedencius sociales, participando en mani- 
festaciones y voOWCemiraciones... 

Wa quita, decanos, pero sobrayu da e 
piejicad de Ja lucha, la imperiosa necesi 
de emprejar com todas las fuerzas por ucre- 
centar la orgauización del movimiento obre- 
ro. sa usridad, su ligazón com das amaplias 
ciudadanas. 


































masus 





Em las Ele 
2 (05 axiDGust: 


Ex imposible reseñar todos los elemen: 
le aparecen en este paco del 29. Pero .i 
huy que señalar, entec otros, des vasgus 1 
cosnbistividad que en el destarro. 

tos són muy acusados: en los tral: 
dores del teansporie. Ya recientonient. da 
bau una nuestra de gu coraje doblegardo d+ 
soberbis del Alrade-Presidente de lu en 
presa aunricipal y obligúndole a areeder > 
lua reiviadicaciones presentadas, Lota ve 
solidaridad com SEAT y exigencia que sn 
corapla la discusión inmediata de nuevo co.- 
venio entre otras reivindicaciones, los <tuw * 























yr 
Ma 








tunguista 


s cuasiguio obstavulizar —no sis po A 


viarioa> ocupuu de nuevo las cocheras, están 


reunidos en nsamblen en todns ellas, el ser- 


vicio se halla totalmente paralizado. 

Todo el aparato represivo do los cuerpos 
uspeciales rodea las cocheras. El 30 la huclga 
es toial y la ciudad entera se halla pen- 
diente de ella, parficipa en ella boicoteando 
raros vehículos militarizados que las au- 
sdades han puesto en circulación. 

Gubernador y otros jorifaltes no ocultan 
2 nerviosisuro, multiplican -las coacciones 
pts hechar a los trahajadorca de los loca- 
fos. En an jiomento dado entran en masa 
¿jeeps» y grandes autocaros repletos de poli- 
cía, 





. Pero ante la firme y decidida actitud 
que inuestran los abreros no esan expulsar- 
los per la violencis 

Desde Jofarara, nieñas de Carienno Goñi 
«pue dirige en persona, junto al Goberna- 
dor TPelayo Ros, las operaciones — fluyen 
por la radio exigiendo que sean desalojadas 
las cocheras y cortinlas las deliberaciones de 
lox obreros: Se amenaza u éstos por tedio 
un ¿socials <parlententariss, con multas, 
vel, entrega a los iribumddes... En vano. 
Mebrá que movilizar finalmente un impo- 
“ente apurato represivo para conseguir que 
desalojmdas las cocheras. Lo que no 
fica el fin de lo huelga, que prosigue 
vista el día 1. 


£a las manilestaciones 


¡Los obreros se Jo han dicho a la palicía: 
No tenemos nada vontca vosotros. Perro si 
nos ataciis nos dofenderemos (octavilla de 
las CC.GO. a las fuerzas armadas), Y no son 
palubras en el aire. 

En Tarrasa una Movia de piedras rompe 
la carga: de la Cusedia Civil, que recurre 
a los armas de fuego y hiere a un manifes- 
tante. En Barcelona a un «socials se le 
arrebata un trabajador que ha detenido. El 
policía recibe una poliza en plena calle, De 
dentro de uno de los coches fue arrancada 
otro detenido sin que arredrase a los mani- 
festantes Ja pistola que empuñaba un 
policía; otro detenido, ya esposado, escapa 
«e manos de Jos policías que lo Hevan... 

Esta es la tónica: iNo nos dejaremos 
pisotear! exclonan esda vez con más funrza 

"das masas de irubajadores. Hen habido mó- 
montos de verdadera orupación nrmada de 
ciudades como Tarrasa, Sabadell, Cornellá, 
Gnvá y no digamos Barcelona. El Gobierno 
ha desplazado unidedes de furrzas armadas 
desde los más diversos puntos de España. Lo 
cual, con todo lo que ha significado como 
obstáculo a superar y sin despreciar lo que 
aún frena el alarde represivo, no ha potiido 
evilar ni las huelgas, ni las manifestaciones, 
ni las asambleas. 

Y cuda vez padrá evitarlas menos. Porque 
la fuerza del aparaio represivo disminuye 
viaiblemente en la misran proporción que 
erece la lucha de las masas. 


cn ROCA y en EISPALSE 


En Gavá (Tajo, Mobregatt. ROCA es lo 
que SEAT en Barcelona en relación a su 
imfuencia en el movimiento obrero. Con sus 

















RADIO ESPAÑA INDEPENDIENTE 


NUEVAS ONDAS 


TS 


hn. e 
Do 7 ha 755 h.: 21, 25, 30 y 33 metros 
loa 14h. a 15 h.: 17, 19, 27 y 25 metros 
De 17 h, a 0,15 h.: 21, 23, 30 y 39 metroa 











r 


Ds PARTI SOCIALISTA UNIFICAT DE CATALUNYA (PSut) 


dea a wno de los números de «El 
Comunista, órgano de los militantes del 
PSUC en la SEAT que con «Asembica Obre- 
ra» tento hacen por orientar y movilizar a 
esos trabajadores. 





cinco mil trabajadores es la segunda con- 
ccntración obrera en importancia de Cata- - 
luña y su <jemplo cunde en todo ul Bajo 
Llobregat. 

Las acciones en solidaridad con SEAT se 
iniciaron cl día 25 y prosigiuieron en las 
siguientes: Paros por secciones, asambleas, 
presentación de reivindicaciones. 

A la solidaridad con SEAT unen sus pro- 
pias reivindicaciones. Las asnribleas se rmul- 
tiplican y en ellas toman Jos obreros, con- 
juntamente, las resoluciones de lucha. El 
martes 26 deciden cfeciuar un paro geticral 
de 4 días en solidaridad con SEAT y pór su 
plrtaforma reivindicativa. A partir dol 27 el 
Ppáro es gonecral, se suma a él la <fábnica 
nuova» (700 ubreros) y el 23 paran iguolmente 
los administr::ivos. En este día van a la 
huelga en solidaridad cou ROCA y con la 
SEAT «Hules» de Cavá y con ellas, el 29 
otras diecisóig empresas del Bajo Llobregat. 

Á partir del 20 se pone en movimicnto 
la plantilla de la Cispulsa, uma de las fábri- 
cas de Burcolona, capital, quo secundan el 
paro del 29. También aquí son las aganibleas 
las que deciden las fomes que va a tomar 
la acción y la acción misa: Puro general 
en solidaridad econ SEAT, presentación a 


“la dirección de una plataforma reivindica- 


tiva. aranifestación y asamblea en el interior 
de la fábrica, concentración ante las ofici- 
nas... Cosas que se realizan a los gritos de 
¡Abajo los asesinos! ¡Abajo el fascismo!, 
múentras unos trescientos policías rodeuban 
la fábrica... 


n” 


La selicaridad ciudadana 


Pese al silencio oficial y forzado por las 
antoridudez, Barcelona ha vibrado junto a 
Jas huelguistas, El sábado 23 una gran mani- 
festación popular reunía unas 10.000 per- 
- sonas onda Plaza -de- Catalofía: Juro: a- los. 
obroros avanzaban loa estudiantes, también 
«en huolga. 

Cuarenta iédicos del Hospital de San 


comunisia 2 











ORSANO 061 COMME DE 


sent 


Pablo han nanifestado públicamente :a 
elhrsión uy los trabajadores de SEAT. Y :/ 
lalo de los obreros del automóvil y respal- 
dando sas reivindicaciones y su lucha contra 
la represión, dando su apoye al Hamamiento 
de fas CC.OO. para la huelga del 29, se han 
pronunciado también públicamente la Comi- 
sión de Fuerzas Políticas de Cataluña, el 
Partit Socialista V'AlMiberament Nacional, 
Bandera Roja, Front, Partit Obrer Revolu- 
cionari, el LCR 

Este apoyo de partidos. y orgunizaciones, 
de los «liveraos sectoves ciudadanos, es otro 
de los factores de primera importancia cn 
estas acciones. 


La lucha presigu 


No es imposible pormenorizar en «l relato: 
ejemplos como los citados se dan en mulii- 
ples fábricas y empresas, en casi todas lis 
localidades en lucha. 

Lau muerte del irobajador Antonio Puma 
Villalba relanzaba da huelga en la SEAT otvas.. 
veinticuatro horas. Á partir del 2 -no- 
viembre las agencias-de--preuea-Uáhau por 
reomprendido el trabajo cu fa fábrica de 
Zona Franca. La huelga de los autobuses 
finalizó el día L 

Pera ollo no es el fin del movimiento ni 
siquicra de la acción emprendida por la 
SEAT cl 18 de octubre: esta acción sigue y 
tomará nuevas formas después de las pasadas 
huelgas. Por la readnrisión de los despedidos; 





en defensa de los detenidos y amenazudos 


por Consejos de Guerra o Tribunal de Orden 
Público, por la aronistía, por acabar con Jn 
dictadura impidiendo su maniobra sucesoria, 
como señala en su Comunicado la Perma- 
nente de la Comúsión Obrera Nacional de 
Cataluña el día 1 al hacer el balance de la 
jornada y señalar la perspectiva inmediata, 





ss EE5a mi] LICES la E Aoi 
Jo ds los de a EA 


Eu apoyo de los trabajadores de SEAT 
se celeliraron asambleas obreras en Pegaso, 
Barroires, Marconi, Telolunken, Kelvinajor 
y otras enpresas metalúrgicas. En la RENFE, 
el dia 22 de octubre, varios centenares de 
teabajadores de Talleres Autónomos, reuni- 
dos en asambica, plantearon la necesidad de 
una acción solidaria concreta: toda la plan- 
tilla fizo un paro de 3 horas. En reunió» 
de 65 enfaces de talleres y depónitos inf. 
maron los de Autónomos. Se .vitorcó | 
acción de SEAT y 80 decidió no permi... 
hubiera represalias por el puro de Áutánmw- 
mos. Previas asambleas informativas, al dá. 
siguiente hubo paros de ana hora, en soci- 
daridad con SEÉAT, en Material Móvil «e 
Príncipe Pío, Depósito Norte, Depósito de 
Atocha, Pequeño Material de Atocha, Vía : 
Obras de Narta, Cerro Negro, Talleres Gen 
rales, Talleres Puente. En TER, 25 minu - 
En: Autónomos hubo nueva asamblea + 
asistencia do casi todo el personal. 

La solidaridad con SEAT se ha fund”. 
en ferroviarios con eu larga lueha por cous"- 
.guir ur Enmavenio * que sustituya la actes 
Roglamentación que más que un contrato .* 
trabajo es el reglmmernto de rógimen interior 
en un campo de concentrución. 








1 


La clase obrera, motor de la lucia... 


(Viene de la primera página) 


durs, impedir el continuismo opusdeista y 
juancarlista, tan cargado de peligros, y 
abrir pasu a un camblo democrático. Las 
luchas de la cirso obrera esián desarro- 
tando un profundo proceso unltario de con- 
solidación y ampliación de las CC.OO. Ai 
mismo tiempo que incrementa sus acciones, 
el movimiento obrero se esfuerza por supe- 
rar sue insuficiencias, por acrecentar su 
unided. A través de un trabajo en profun- 
didad en las empresas. Para que no quade 
una Importante sin su: Comisión Obrere. A 
través de las asambless de trabajadores, 
donde éstos decidan democráticamente sus 
relvindicaciones y sus luchas y en las que 
examinen los grandes problemas políticos 
actuales, la necesidad del pacto para la 
libertad, la evidencia de que para satistacer 
sus necesidades mús vitales es imprescin- 
dible derribar a Ja dictadura, conquistar las 
Mbertades democráticas. Este trabajo orga- 
nizstivo y político realizado por todos los 
medios, legales y extralegales, es lo que 
permitirá a la clase obrera marchar hacla 
acciones més decisivas contra el régimen, 


A este proceso de unidad de los traba- 
Jadores se están incorporando yrupos y 
sectores que hasta ayer se mantenfan mar- 
ginados, o encerrados en una labor oxclu- 
sivista. En una serie de fugaras emplezan a 
quedar superados enirentamientos, que se 
smanliestaron en el periodo de las elecclo- 
nes sindicales, y se abre paso una práctica 
de acclones y luchas comunes. Abordar 
este ensanchamiento de la unidad obrera 
con espíritu ablerto es hoy una cuestión 
de primera Importancia. 


Así, el nivel alcanzado por las juchas 
obreras perfila cada vez con más claridad 


la perspectlva de la huelga general, a cuya 
preparación activa ha llamado la última 
reunión general de CC.OO. 


y 


L mismo tiompo, los progresos hacla 

ta huelga genera! se entrecruzan con 

un proceso de incorporación a la 
lucha de otros seclores dé la población 
dañados, al igual que la clase obrera, por 
la política del franquismo. Mencionemos, 
en este orden, a las masas estudiantiles 
apoyadas en muchos casos por los profe- 
sores; a los médicos, los enseñantes, los 
abogados, los invesUgadores, etc. La actl- 
tud de los comerciantes asturíanos expresa 
un amplisimo desconienio que abarca a 
extensos sectores de la pegueña y la me- 
dia burguesía y que se maniliesta incluso 
dentro del aparato dei Estado. Recordernos, 
a la vez, el enfrentamiento de la Iglesia 
con el régimen. 


La reaildad española de hoy muestra que 
la perspectiva de las actuales luchas obre- 
ras es la huelga general y la huelga nacio- 
nal, es decir un amplio movimiento de 
lucha y protesta cívica de todo el país con- 
tra un Goblerno agónico, corrompido, enm- 
peñado en un Inmovilíisme que sólo se man- 
tiene agravando aún fa brutalidad repre- 
siva, con los asesinatos de Patiño y Villalba. 
Pero esa brutalidad no puede disimular su 
dabllidad intrínseca. 


Como se decía en la declaración del Co- 
miíé Ejecutivo de agosto «ia huelga naclo- 
nal impulsada y organizada por el con- 
junto de la oposición puede ser ta única 
posibilidad de plebiscitu antidictatorial». 


Los acontecinientos que estamos vívien- 
do ponen de nuevo sobre el tapete una 





Em 


NAÁ organización local del Corité 

Rezional de Aragón nos informa de 

una resnión dedicada a examinar la 
política de finanzas del Partido. «Sc ha 
comprobado —nos dice— que los gastos 
van muy por delante de los ingresos. Y 
dándonos cuenta de esta situación, el Co- 
núté Local plantea a todas sus organiza- 
ciones la necesidad urgente e includible de 
autofinanciarse». 

Esta conclusión se ajusta a la directiva 
dada por el Comité Ejecutivo en su Declara- 
ción de febrero de este año, de «hacer una 
verdadera campaña idvológica sobre la nece- 
sidad de la autofinanciación» de las orga- 
nizaciones. 

Los camaradas aragoneses se han ocupa- 
do muy erpeciaimente de la cotización al 
Partido, considerándola como la base fun- 
damental de sus ingresos. Y es un ingreso 
básico porque constituye la parte fija, per- 
mancute. Pero como puede confirmar ca- 


da organización por su propia experiencia, 


sin otros ingresos complemcatarios so se 
consigue Ja autofinanciación. 


Debe tenerse en cuenta, además, la exis- 
tencia de capítulos de gastos que no tienen 
li correspondiente compensación económi- 
ca, entre ellos el de la propagauda. 'Toda- 
vía huy orgauizaciones que ni siquiera Jos 
militantes la pagan. Y esta anomalía que 
repercute gravemente en lus finanzas del 
Partido, debe ser corregida. 


La conclusión de ese Comité Local de 
la región umragonesa afirmando que la co- 
tización es lá base fundamental de las fi- 
nanzas del Partido es correcta. Pero lo 
que es evidente para esta organización por 
haberlo discutido, no esti suficientemente 








concepción sobre fa cual heraos ist. - 
en ocasiones anleriores: entre el esos 
do las luchas obreras y populares, 
pragresos del pacto por la libertad, e 
un condiclonamiento reciproco. Las he“. 
del último periodo son un factor pudi:., 
que contribuye al aceroamiento de ri: 
plio abanico de fusorzag polílicas, de ti, 
diferentes ideologías, pero que pueden y 
verger en una común plataforma Ceno:: 
tica. 

Aj mismo tlempo, la experiencia viv. t. 
los momentos aciuales demuestra la 0 a6- 
sidad, para que la lucha alcance «al riy > 
necesario, Ud? que esté polenciada por ja 
unidad rie las luerzas democráticas y 2añi- 
funyuisias. 

Las fueros que asplran a un rús 
tiberlaves hs dado ya pasos sa 
un acuerúo. Y nu sólo a nivel nací, 
el plano prvinciai o regional cado 

36 frecuentes los contactos e ¿ne 
zación de acuerdoy. Pero 
mento hace lalta más. Ahora se 
nos decía el csmarada Santiago U. 
las declaraciones gue el pasao «- 
hizo a nuestro periódico «do cur ciC: 
programa. común, de ejabe: 
acción. de decir el país: Aqui ta 
binación de fuerzas, un equipo -. 
ampliamente representativo, Y puus.: 
asumir la responsabilidad de dar lo anni 
tía sin aceplar ningún espíritu de :avan si 
de ascogurar la libertad a todas l:3 fu 
políticas; de convocar elecciones a Cu: A 
Constituyentes an un amblente de: orde: 
Hocrtad, PARA QUE EL PUEBLO RE v 
PERE LA PALABRA y diga cómo dche 
estructurarse el país». 


Toda Jo que ocusre hoy en España nos 
dice que ello es cada dia más urgente. 




















pa 











cotización . 


claro pura algunas de las olras regiones y 
provincias. Y hasta cierto punto tiene su 
explicación. 

Duraníe muchos año, la extrema Hegalí- 
dad del Partido impidió aplicar con norma- 
lidad las reglas relativas a la cotización, que 
debía estar ajustada a los ingresos del mi- 
lifante. En la práctica, la cotización cn Es- 
paña era voluntaria y tenía enrácter de «ayu- 
da al Partido». 


Y OS cambios habidos cn la situación 
política, el mayor desarrello Ge las 
inchas de masas y con cllas el de 

la organización del Partido, fue creando 

condiciones más favorables, y en deter- 
minados lugares los comités se fueron plan- 
teando la necesidad de establecer una coti- 
zación regular al Partido. En diversas pro- 
vincias está ya establecida, aunque sin fa 
existencia du una escala de cotización con 
arreglo a los ingresos. Los pasos dados en 
esta dirección hay que s:ludarlos como 
muy positivos. Pero debio posiblemente 
a la insuficiente discusión sobre la cotiza- 
ción. encuadrada en los principios de organi- 
zación del Partido, ha conducido au estaple- 
cer tipos de cotización eniformes, sin tenor 
en cuenta el desnivel de dos iayresos de Jos 
militantes. Por ciemplo, un algunas provin- 
cias castellanas. la cotización para :todos 
los militantes está fijada cn 50 pesetas men- 
suales. En cambio, en otras vecinas y con 
las mismas características económicas y sa- 

Larios semejantes, en 109 pesetas, tarabión 

para todos. 








Al 
“En estas provivcias, Ma cotizaci 
tribaye en 3as pares: May e 0% 
entización; Diva, pare pago dot 
3 la tercera Cuna ayuda 
Partido. 











La caficació iarta € dejar. 













ce falta uma escría que 
pouda a 5 de los milidco:. 
ce añ ó Central EA y 


Parti 3 
cotizació. 1, bo A] 
gresos. Pero aid er 
la situm,án era y distinta. y uma “4. de 
cisión d >erá aplicarse zon mocha 4 xibk 
lidad y p.ecedida de una aemila y poe ad 
discusión que dé a los milivintes + ño 
ción más exacta de la cotización al i 
de sus deberes con él, de acuerdo e 


Ogan 
ción u 
lo por 
















«normas leninistus de organización y < das 


que se rige el Partido, Es decir, Una Aiscm- 
sión que permita ir creando las ca dicia- 
nes para que el imiembro del Partido acos 
fe conscieutemente su obligación de evi 
zar, cumpliendo cor ello uno de hi pr + 
ceptos estatutarios. La elaboración 

escala de cotización deberá imeluir 

rrespuedienie xd niiliticato sin 
recursos al sub 
cofizaci “á por sú Cu . 
permia 0 estar en falla con el co isa 

MUDA CBIRERÍ invia a Lo 


Y imitituntes a prom 
e dema de los 































Partido 
do sus ideus, Sus 


exporl 
rán sio Guda 


5, 
a emiguecer la ise 
con ella au mayor desarrollo de 
dades coorómicas de las cr:moiz 
va iverementer lus finanzas Cel 









Con el voto de na abrumadora mayoria 
de los psises integrintes de la ONU, la 
República Popular China he pasado a ocu- 
par su puesto en esta vrganización interna 
cional, ponicado fin duna situación de ile- 
galidad que se venía prolorgando desde hace 
más de veinte años. 





Les imperialistus vorteamerióamos impo- 
rían mediante procedimientes indignos co- 
wm el soborno y el cluuta ci que sus 
lacayos de Formosa ocupisen durante años 
<l puesto que legítimamente correspondía 
«l Gobierno legal de China. 





Pero los tiempos han ido «auibiando, los 
veblos ovolucionan y no estuuros en el año 
0, y <a guerra fría» ha ido perdicudo 
lorreno y sus promotores relivecdiendo. Ja 












eto ozauación ha tenido lugur la 26 Asamblea 
General de las Naciones Un y el pro- 


blema del ingreso de la República Popular 
China ha aparecido desde el primer momento 
con iayores posibilidades que nuuca de ser 
resuelto, 


Viendo esta situación, los olas 
norteamericanos; Suo pudiéndose oponer al 
ingrese, de la Kepúbilica Popular en la ONU, 
han murtiobrado ca el sentido de no aponerze 
de vara a dicho ingreso, pera añadicnde en 
su proyecto de resolución el que. se 
tunbién la” repersentación de Fornióse._3 
decir, pretendieron así dar vida a la irak 
do Jas edos Chinas». Rotundamiente el Go- 
bierno de Pekín, defendiendo su plena sobe- 
ranía e independencia, rechazó esa fórmula 
y de hecho dió al traste cou la imuniobra 
norteamericana. 


Los resultados han sido los ya conoridos: 
que el vato mayoritario de la Asamblea ha 
constituído una indudable derrota política 
delo imperialismo. norteamericano, Quizá Ja 
de mayor entidad sufrida desde la constita- 
ción de la ONU. ; 


El alcauce. de ta derrota política de los 
imperialistas tuoricumericanos, es seguro que 





EvPrOp 


Han tenido luger en el éltimo período aconteciraicatos políticos 
impurtantes que indicor una evolución positiva de las relaciones 
interazcionales en nuestro continente Después de los pactos d 
ral, de los acuerdos cuadr 
partitus subre Berlin-Oeste, de las conversaciones Brandi-Beeznev, 
rudo de la yisita a Francia 
encabezada por Le 
Breznev, secretario general del P.CLULS., y cormpuesta por el vie 
el tainistra de Relaciones 





Polonia y la URSS eon Aleniania Pe 





corresponde hoy subrayar el sig 
una delegación did Gobierno de la URS5 


presidente del Guhicrno Kirillin, 
riorcs Gromyko, y otras personalidades, 
Los acuerdos logrados entre la Uk 








? . | 

N a 
e pa 5 
Una duro gol 


SS y Vrancia representan un 






no se limitará a las consecuencias que habrá 
de dener en el sudeste , donde ya se 
perfitan cumhios que leva a algunos países 
de usa zana a iniciar sondeos para establecor 
relaciones diplomáticas y. comerriales «on 
China. 


















Ácios en soli oridad con los de 
SEAT y les wineros de Ásitias 


Fu día 3 se celebró en París un ucto de 





selidaridad con “03 trabajadores españoles, 
convocado ee la Pederación Metalírgica del 
Sena (GT). Contenares de trabajudores 





Fraeurcsrs y españoles 
Bolsa del Trabajo de 3, para testimoniar 
su solidaúdal con la e obrera copuñola 
y prtestar poc la ropresión que padece, 


se reunieron en la 








Tatervino un representante de las Comi 
sionez Obreras quien agradeció la solidaridad 
do la CAL. y de los trabajadores franceses, 
explicando a la vez, el carácter de las luchas 
obreras en España y en particular las huelgas 
de Cataluña y Asturias. 


Después, entre numerosas aclamaciones, 
de Duhamel, Secretario -Nucional de la 

COL, hizo uso de la palabra y convocó 
a intensificar y a3.ampliar la solidaridad con 
la clase ubrera española, a denunciar la re- 
presión que sufre y la falte «de dercohos sin- 
dicales que desde hace más de 30 años se 
vicnen negando, a los trabajadores españoles, 


Se votaron unánimemente resoluciones que 
fueron llevadas a la Enbajada franquista en 
Pirís. 


Otros actos de solidaridad se están Jeyan- 
do a ofecio en fábricas, empresas, de nume- 
rosas ciudades Tranecsas (Foulouse, Burdeos, 
ctc.), y en diversas capitales curopear. 











SN Y ia 








hura ya de a 
debe ola 
y s0bera 

A la ve 
pilares polilie 
chao demos 












Exte- contrario: 














- 


0 Ei imperialis O yanqui. 





riarim, porque según vanios 
do le acogida que Fra tenido en les 
pueblos de todos los Contínentes el voto de 
la ONU ha sido uo sólo de profunda antis- 
to que la hay vislo como un 
reforzamiento de las fuerzas antiimperialista 
de i0dos los paí ses. lresde este ánguio, el 
vastisimo movimiento de masas que Iyeha 
por la paz e independencia de dos pues 
se sentirá estimulado pará proseguir y it- 
mentar su acción cd sus: diferentes forma. 
contra la política de agresión de los irune- 
las norteamericanos ¡en Vieloua cel 
Sur, en Camboya y Laos, contra el apoyo que 
vienen presiando a Jos agresores israclícx y 
por el fortalecimiento de la cuuso de la poz 
en todo ej mundo. 

La entrada de la Espública Popular 4: 
China en Ju ONU, es una demostración «e 
que la mayoría de esta organización ha 
dejado de: ser una máquina de votar, a: 
mática € incondicional «al servicio «e 
intereses dol Gobierno de Wuslúngton. 
las conecciones ni las amenazas descaradis i- 
retirar <su ayuda» a Jos países que la v 
recibiendo, podrán cambiar 61 curso 
siguen los acontecimientos ¡inlernación: 
desfavorables a los designios peligrosos 
dominación y sojuzgumiento dle los imipe.: 
listas norteamericanos, En ose marco, apa. 
aún más vergonzosa que do costumbre 
actitud del Gohierno franquista, cuya - ' 
gación se colocó con uu servilismo inau.: 
al lado de EE.UBD. en lan ¿votaciones an 
significativas. Y a última hgra <8e abstu 
cuando incluso delegaviones' tan reacciona 
como la de Portugal votaben en pro! 
ingreso de Úbina. Este ingreso ha sido ¡00 
una derrota directa de lá diplomacia pr- 
yanqui del franquismo. / 

Los comunistas españoles nos alegra: 
hondamente de que ly República Poy! 
China ocupe su puestg ea la ONU. Avi 
hemos dofendido vemo ana consiante «. 
nuestra politica puriea era completan? 
justo. ; 


"o 



























que 
Ma 

















1 


, 


az 








forma que no sea la de acumular arheas elísivos y iuelearos Y 
sar con da dis 
ver un estatuto imternacioual, curo É 
y igual al de 
la Seguridad europea tiene que apoyarse en firmes 
fundamentalmone, en 
eco de los pueblos a regirse por su voluntad proy 
ba seguridad curopea no es <steta ques politico y social. Muy al 
la distensión de los factores militares fa 
di lueba de das misas, 

A pesar ole los esfuerzos del 






AT 





ada RDA, que 


stado independiente 


n aplica 





los otros fstados. 


d recuneciuiento del dere. 








¡la y estinana 








imperiolismo yanqui, el régivic: 








nuevo paso Íracia el establecimiento de un vistera de seguridad en Trampuista sigue semetido — incluso +64 el marco de da cpequeva 
Europa; prevén le cogvocatoria, para 1972, Je umu conferencia furevna capitalista - ino trata .especird por su pasada alianza 


internacional con ese propósito. 


El imperialismo, com se política de guerra fría, 
Jurante años a reconocer los caudios históricos que son el resaltado 
Ode 
mación de una parte de Alemauia en un Estado obrere y e 
pesino... De esta forma alimentaba el vevanchisino, eonservaba en 
foco de conflictos, de eventuales guerras en el corazón de Luropa. 
Pal política era utilizada por Jos EX.UU. para acrecer gu domina- 
iónica y 8u implantación anilitar en el Occidente de Europa. de 
reo, el imperialismo yacoyuí y sus aliados crearon el bloque 


de 





« derrota del bitlerismo: la fconte 








se mM 
militar de la OCAN, 
Lo cara 








“on ecu 


nos a las que 
En les condi 
PUropel 









:+ristico del actuel perivdo es que esa política del impe- 
lalismo está sufricudo scrios fracasos, estó sicado agrietada e 
ja del pesa creciente de los fuctores antimperialíal 
la resistencia de los puelrlos y también de las contradic 
el sistema imperialista no puede substraerse. 

iones presentes, una Conferencia sobre la Seguridad 
dirigida a poner fin a la división de: nuestro continente 
cu bloques militares, responde a los anhelos de lus pucblos. Urge 
ilisolver tanto el Pacto de la OPÁN como el Pucto de Varsovia y 
garantizar las íronteras de les países europeos, su seguridad, de na 


itider y poc su cur 


se fa negado 








-Nelaze, la tra 





fascistas de Cre 





en di 
de 













+no 
de 
ss inter- 





ta 





ciente la de 


pue 
retraced 


uee ión 








rs 





sión popular, Ln Jos ulteriores progresos hacia un sist 


lado en el conjuota de E 
el filo denwerático, ha condena de 





Drs 
istrofes indescriptibles para las poblaciones rue 

aente por la inmpertaucia que tienen, en la estrateci 
ugresiva del imporiulismo, las hazes militares yanquis en nuesto 
E sonido amos que la supresión de la 
lis exlranjeras, 


omo conscientes de que cumbios de esta envergadura nu pur: 
ser logrados solamente por na preceso de negori 
ticas, si bicn los pasos que $e han dado en ese sentido recio 
mente han sido importantes. Pero es imprescindible que se u 
las 


us golpee con más faerza ul imperialismo y le oblig:. 








r fusoista. Ello re Beja la fuerza de lu ve 
a desgr 
glrán que 3e ac 
los regímenes luseistus o ger 








tipa, lar pueblos ex 





stagal y Espuña. 


Un asparto esencial de la seguridad es ul desarme. La concen: 
ción en Duropa de $ 
s (como 


as «ruudas, incluso dotadas de armas nus 
de Rota, representa un permanente | 











bases extrunjenas y la 


son condiciones Inisicas para ve 











ciones 





diplo: 





más ampli 





masas; que la lucha de 1 


M 


A 


¡Con los 


Lal 


INES TOS 


sa lucha comtinia 


una vez roús Asturias está en los labios 
y vu el pensamiento de millones de españoles, 
Si mineros, con la bravura que les curacte- 
están dardo un ejemplo de su con” 
riencia de clasc. Su gesta presente no es, 
sin embargo, repetición simple de gestus 
«ntoriores. Presenta aspectos muy importan- 
ívs. Lo que conviene subrayir, en primer 
higar, es que ahora, más que en otras huelgrs 
v ueciones, los mineros han propiciado y en- 
contrado una actitud solidaria en los ruás 
diversos sectores de la sociedad asturiana. Ji 
vierre de comercios en numerosos puntos de 
la provincia cs un hecho de la meyor iopor- 
tuncia, De una u otra forma todas las fucezas 
avanzadas de Asturias expresan su solidari- 
dad con los mineros. Esa solidaridad seria 
infinitamente más eficaz si entre tales fuer 
evistiora la unidad que la situación ex 
en Asturias y en todo el país. Unidad sin- 
«cra de las fuerzas auténticas que urge forjar, 
rindo de lady + los maquiavclismos de vía 
:strecha, 

En el Boletín informativo minero del valle 
cv] Caudal, las Comisiones Obreras subraya- 
bai que la. gran combatividad de la huelga 

riestea que zsomos capaces de luchar todos 
* mismo tiempos, Vanto las Comisiones del 
anda! como las del Nalón propuzauab.an 
we el día 2 de noviembre (fechas en que 
encían las sauciones colectivas <decretad 
vor MHUNOSA), la. decisión minera fue 
doptada por los trabajadores en asambleas. 
Nadie más que nosotros los mincros —ee 
Jecía en ese Boletín— debemos decidir si 
uitramos o seguimos parados, Y deberias 
widirlo en asambleu». Las C.O. del Nalón 
, «li Cuudal, así como nuestros camaradas del 
vartido en Asturiós, vronfiaban en que la de- 
cisión sería mamerer la huelga hasta conse- 
vie garantías de que las reivindicaciones 
soneras «básicas iban a ser savisfcchos. 

£ en efecto, cuando escribimoz estas líneas, 

informaciones que Hegan de Asturias in- 
“an que el día 2 de noviensbre le huelga 
iinera CONTINUADA. «Se espera que la 
s:uación se vea normalizada la sena próxi- 
ec, se repetía una vez más cn los ¡medios 
w HUNOSA (incluídos Gobierno Civil y 
erticalistas). Loy mineros hau reforzado 
si, con su decisión del 2 de ncviembre, el 

























| Octubre 


Hay una fecha en el calendario de los comunistas, de los trabajadores, de tedos los 


bloquo compacto forjado en esta huelga. Y 
encueutraa el apoyo de sus compañeros de 
elase, del pueblo de Asturias. La «pinión 
asturiana rechaza Jo versión de emwrcesa y 
autoridades sobre la huelga. Los proauncia- 
mientos del obisp», señor Me-chán y otras 
altas autoridades eclesiásticas, de numero- 
sos sncerdoles y organizaciones católicas de 
li provincia, den la medida de Ja amplitud 
del apoyo que mineros, metalúrgicos y otros 
sertores, que la clase obrera ustuciona en su 





DAL 
AY RS die 


La huelga proseguía, pues, el 2 de no- 
viembre. Sutraba así en el segundo mes. Y 
elo por decisión «lenrocrática —eomo veni- 
mus subrayando en «Mando Obrero>--, por 
decisión de loa mineros cn vsuubleas, em 
reuniones en los cuartos de aseo. Si lo señua- 
lamos de nuevo cs porque, tunto en la huelga 
minera como cu la de los trabajadores de 
SEAT, opinamos cue una de la; expericucias 
Clundamentales de estea grandes luchas es 
que lus formas de neción sor decididas coler- 
tivamente, que la vanguardia, los trabajadores 
vrganizados, Jos de Comisiones Obreras y 
otros, avunzaa con la gran musa. Y es esto lo 











de Asturias 


conjunto, encuentran actualmente en Aste 
rias, 

4% esa opinión pública, a toda La poblar “1 
activa asturiana se dirigían las Comision 
Obreras en Jos Boletines citados, en 
términos: «Llamamos a toda la clase obr 
(metalúcgicos, obreros de lu construcción, «-! 
transport", ferroviarios...) a sumarse a la 
lucha mediante la huelga u otras acciones 
de protesta...». 

Y a sus compañeros: <Llamamos a lo: 
haclguistas a permanecer firmes en la acción 
hasta tento se nos «uunenten los sueldo. 
omo mínimo en 2,000 pis— y se nos den 
garantias sobre las demús reivindicaciones . 








OD... 


que huee posible que eraudo, como en SEAT, 
se vuelye al trabajo, se vuelve no con la 
cabeza baja sino para proseguir la luzbn, 
Los mineros son conscientes rambién de cllo. 
Iban, el día 2, a decidir en asambleas, Y er, 
cuwlquier caso -——vuelta o no— au decidir 
para continuar. 


Continúan. Y nos sentimos portavoz nm: 
que nunca de muestro Partido al decir. 
nuestros caureradas, a Jos trabajadores y d: 
ióeratus de todo el país, a la juventud ut:- 
versitaria, profesionales e intelectuales: 


¡Con los mineros de Asturias! 


Los Glierros de comercios 


(b.formiaciones tomudas de los Baletinen 
del Nalón y +1 CaudrD. 

15 octubre:  muclus  establerimientos 
riendas, haves, sastreriz.) han manifestado su 
solidaridad con los huelguistas y hon protes- 
tido por sus ¡¿olelemas con:relos, ln Sama, 
Ciaño y La Felzuera. En La Puente Carbón, 
Barredos y Luto. Puestos de la plaza en 
Sama no hen abierto eo las primera: horas 


de la mañana. 


19 octubre: cierre masivo” en El Entrego. 

La coacción sobre los comercióntes fue 
enorme por parie de la Policía y la Briga- 
dibla. Los ¿lamaron a declarar 4) Cusricl y on 
Comis+ría, detuvieron a oigunos en plewa 
enlle y en el cuar:ol les insultaron y ume- 
nazaron con pegaclcs, 





de 19147 


nd a ol 


¡nolvidable 


¡A f qa ae 
¡ Una fecha 
1] 
' oprimidos, que permanecerá para siempre inolvidcble: el 7 de noviembre, aquél día del 
¡ octubre rojo... No es una fecha más, ue el día que Lenin y los bolcheviques, a la cabeza 
del pueblo ruso, hicieron triuníar la primer revolución socialista. Aquelía «cuña roja» fue 
penetrando entre las ruedas de da Ilistoria e hizo saltas el mozopolio del sistema copita 
lista sobre el mundo. La luz de la Resolución de Detubre, que se alzó como va puño 'en 
la noche, para alumbrar 4 Jos pyeblos y = los hombres el comino de su emarcipución, 
seguirá sicudo para nosotros uz orgullo y un ejemplo revolucionario. 


¡ 

! 

, 

! Man'pasado muchos años y las ideas de Lenia hna trivaíndo y se desarrollan, pecu- 

'Ñ liarmente, sobre una pran parte de la ticora. La estrella roja de Gctubre se ha multiplicado. 

l La Unión Soviética ya no está solu. Nuzvos estados $ listas han surgido en Europa, 

| Asia, América. Desde la inmeusa China Popolar a la peg.:c%2 isla de Cuba, primera revo- 
lución socialista de América, se extienden hoy los estudos del socialismo. Oíros pueblos se 

| acercan, avanzan por caminos diversos, El socialismo es el ideal revoluciowario de las 

1 

| 

















nuevas gencruciones... 


Sin embargo, avuyue posea los "ños y las cosas, rerordamos hoy, en esio nuc.o 7 de 
noviembre, que jamás perderá su zoría de hito histórica agecila primer, resolución, 
que en celubre de 1917 bizo ; violc.at: 
a una uueva socieduú y abrí los «nin 








res le lo Histori: para dar paso 
¿el COMUNISMO, 














Á pesar de ello, muchos $0 mantuviero:. 
firawes y no abrieron en todo el día. 


Dos demás sectores se dan cuenta por Ha 
de que teniamos razón, que el enemigo e: 
el mismo para ellos que para nogot.«s 
UUNOSA, es decir, la dictadura de Fr. + 








Amtonio Eranil 
vYOlendiza 


Antonio Ruiz Villulba ha muerto, Le ase 
sinuron au balazos, como u Pedro Patiño, cor: 
e Pérez Júuregui, como «a los obreros :c 
Erandio y Granada. Igual que ellos, Ántor + 
Ruiz Villalba la cuido en su puesto, def ».- 


diendo los intereses de su clase y: la-liberte* 


de España. 

El régimen, que lo osesinó ha quer! 
ocultar todos los rastros. Illa impuesto el si: 
tencia del crimen a la prensa. Sólo la vag: 
tardía nota duda por el Gobernador el e... 
2 de noviembre. Ni una triste esquela mw 
tuoria ha sido publicada y se le hu quer. 
enterrar sigilosamente, como a Pedro Pati, 


La muerte de Antonio Ruiz, su nsesin.. 
como el de los compañeros que le anto - 
dieron en el sacrificio, no ha sido el produ: * 
accidental de una bala perdida o de un de 
control nervioso, Es una política friamer.t 
dirigida contra la clase'obrera, un intento Le” 
régimen de frenar. a sangre y fuego lu lucha 
de la cluse obrera y el pueblo. A Pedro Po 
tiño se le dispuró a bocajarro, « Antonio Ku. 
se le ha baleado Zespiadademente. La ropre- 
sión del movimiento obrero está adquirien. 
en estos últimos tiempos una bruto“, 
sangrienta. Pero nada podrá detener el curso 
de la lucha. Esas banderas, las buuderas de 
Antonio Ruiz, de Pedro Patiño, de todos lo 
caidos en la lucha, nos acompañarán hucia .s 
huelga general, estarán con nosotros el «ia «> 
la victoria, 





ORGANO DIL COMITE COIMAL DAL PARTIDO. FNDO COMUNISTA DF ESPAÑA: 








12 en Ora dis 1971 


Un anticipo de la a general 


Barcelona, Badalona, San Adrián, Santa 
Coloma, Ilospitalet, Terrasa, Rubi, Sat Cu- 
gat, Subadell, Monscada, Ripollet, Gardaño- 
la, Cornellá, Gavá, Moller, Montornés, La 
Llagosta, Santa Perpetua de la Meguda... 
La lista es larga e incompleta cuando esto 
escribimos; pasan ya del centonar las en: 
presas que en un solo haz han sincronizado 
la lucha respondiendo el Namamiento de la 
Permanente de la Comisión obrera Nacional 
de Cataluña e parar en solidaridad con 
SEAT el 29 de octubre. 


Vuestros lectores hallerán anplia infor- 
mación de las acciones habidas cl 29 y días 
sucesivos y unteriores en otras páginas de 
esta mismo MO, Ea ésta de Cutulaña que 
remos, sin embargo, referimos también a 
esta mayguífica lucha del proletariado outa- 
lán a través de uno de sus componentes des. 
tacados: la hudya de los antobuses bar- 
celoneses- que, con la paralización de sus 
servicios, ha sacudido prácticamente a toda 
la cisdud. 


La brillante contribución de los 
trabajadores del transporte urbano 
de Barcelona al paro del 29 


Cocheras ocupadas, axiobuses paralizados, 
amplias asambleas en los centros de traba- 
jo, piquetes de exteusión de la huelga... la 
lucha de los obreros de los transportes ur- 
banos ha sido una de lane acciones más im- 
portantes dol conjunto de luchas que han 
marcado el paro coordinado «del dia 29 de 
ortubre, canvacado por laa Comisiones Obre- 
ras de Cataluña. 


La huelga de loas uutolbuses urbanos, de- 


¿cidida y planicada en solidaridad con Js Ju- 


cha de Jos trabajadores de SEAT y por las 
reivindicaciones propias, forma purtc del 
paro del 29 y se prosigue en los días suce- 
vivos: la empresa, el mismo día 29 se ne- 
gaba a admitir las reivindicaciones que le 
fueran presentadas, rehusa incluso admitir 
ninguna discusión «le nuevo Convenio 2n- 
tes de maya o juirio... Así, el día 30, desde 
primeras horas de la mañana da ocupa- 
vión de las cocheran es casi total: no tra- 
bajan Jos tallerea, el personal de tracción 
iega a tomar Jos servicios, los edmivis- 
bralivos se suman al paro... Las osembleas 
se amultiplican en las distintas cocheras, 
las intervenciones expresza creciente 
envrgía, 





fe 





una 


barcelona 
la nueva 


ucoge con visible aproboarión 
lucha de dos <tranviarivas que 
obligaron ya el mes de septiembre al AL 
enide y demás jerifultes a doblegar la cer- 
viz y «rtielecer sus reivindicaciones más in- 
mediates. La población colahora com la 
huelza, no «ube a Jas raras unidades pues- 
tes en circulación a buerza de policía o a 
los antobuees de reemplizamiento prote- 
gidon por «jeep... Lis autoridades están 
nerviosas, se agitan, anienazan.... Los radioa 
palicíaras eruzan sin cesar mensajes en 
lanzan órdenes e iudicaciones. Las 
«qe, upromiantcs van dicigidas a romper la 
imelga dde. Jon autobuses, a devolver una 
apariencia de normalidad al tránsito ciuda- 
dano, que constituye punto de mira de toda 
la población laboriosa. 


z 
Me 


<A lu onna -—rolata uno «le nuestros co- 
rresponsalen el día 3U-— 
anto de 


dieron orden termi- 
acebar con la ocopación de las 


cocheras y desalojarnos de ellus, incluidos 
los oficiniatas, que se habian unido al paro. 
Desde Jefatura, por iudicación del propia 
Garicano Coni —desplazxdr n Barcelona a 


dirigir laa operaciones junto al Gobernador, 





Pelayo Ras y policia a sn órdenca, nos 
minan a ubardonar los docales, nos a: 
zun con la aplicación del Decreto de 
Público; o reemprendemos el troba: 
todos seremos detenidos, considerados 
versivos, multudos con 50,000 pto, enco 
lados... 


Luz amenazas surten un electo contri 
unidos, nos negamos nesuehtamente a 
Celebramos nuevas eemmbleas donde 
jurados nos informan y en las cualea Jos 
bajodores irmpalsamos a no ceder en 
negoriaciones. 


Mientras, el mando supremo polis 
aiguo ordenando «ne no ge permitan n 
tras deliberaciones, que-se- desalojo a 
obreros...» 

Na fueron desalojadas las cocheras el 
lo fueron el día siguiente, Y la huelga 
seguís nún el 1 de noviembre, con sólo 
parte de .los servicios reamudados. 


Los trabajadores de la ermpresa del ir 
porte barcelonés, junto con los de la mu 
SEAT, uparecen, en este oxtengo paro 
día 29 y prolongado en los díus eucca 
como destacamento situado en primera 
en la materialización de lo buelga ger 
en Cataluña. De la cual constiuyen ava 
brillontes todo cote conjunto de arci 
movilizadoras de más de un centenar 
envpresos y decenas de miles de obrero: 
los distintos rauos y poblaciones del 
tnrón industrial de la capital catalana. 


— CORKESPON: 





For todo esto se fue al paro el 29 


«EI VS. U. llanta a luchar a todos los trabajadores y al pueblo de Cataluña 





por la solidaridud con lus obreros de SEAT; por la readnrisión de todos los despe 
ididos; por un aumento inmediato de salarios; por la libertud de todos los detenidos 
y encarcelados; por la amnistía general para los presos y exilirdos políticos; por el 
“derecho de reunión, asociación, manifestación y huelgas por el derecho a la auto- 
determinación de lus pueblos de Cataluña, Euzkadi y Galicia; por todas las libertades 


políticas... ¡Todos al paro el día 29! (Del lnimamiento del C.E. del P.S.U.C) 


«POR TODO ESTO, POR ACABAR CON LA DICTADURA, VAMOS CON 
PASO FIRME HACIA LA HUELGA GENERAL Y LA HUELGA NACIONAL 
¡POR EL. CAMINO DE SEAT, Di, ROCA, DE LOS OBREROS DEL TRANSPORT; 
URHANO! 





Mataró por la alternativa democráti 
y en solidaridad con SEAT 


Llamamiento unitario u la Opinión pública « de nueve CER ciónón partidos y 
mientos de masas mitaroaeuses, a 


Miles de hojas con el llamamiento suscrito por nueve organizaciones, partidos v 
mientos de musas diversos circulan por la capital del Maresme llamando a ta 
pública «...u tomar conciencia de la gravedud de la situación aciual...o y propusnund:: 
alternativa democrática de cinco puntos: Gobierno provisional de amplia coalición, 
ta para presos y exiliados potiticos, libertades democráticas, derecho de uutodeterm: 
para los pueblos del: Estado español, convocatoria de elecciones libres. 


El documento, que recoge en su encabezamiento los sucesos de la SEAT de Bar 
la respuesta brutal de la ropresión y las acciones de fos mineros asturianos, de 
Prouunciarse por la alternativa resumida en los cinco puntos anteriores, llama 
nión pública «...a tomar una postura solidaria, maral y económicamente, con los 
encarcelados, despedidos y represaliados en general de SEAT y de todos los que se 
tran eu las misuas circunstancias, 





«Asimismo —prosigue— llunamos a la opinión pública a mostrar su ye 
continuada contra la brutal represión de la dictadura de asesinos, m 
mítines y acciones de tudo tipo». 


Firman el documento: lid los de Mataró, Comi 
Malaró, Corolsienca Obreras de Ma , Comisiones de A 
Comtté Comarcii del Litoral del Mare resme de la € 
Juventud Obrera del Front Nacional de Catal de 
ticas de Mataró y Comisión de Solidaridad de Y 


“di 








ró, U de 


ró.